Case Study Houses

Case Study Houses es un movimiento surgido en EEUU el 28 de abril de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Case Study House Program experimentos en arquitectura residencial

Nacimiento:

28 de abril de 1905
Estados Unidos
Final
19 de mayo de 1905
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Estamos convencidos de que las experiencias de los últimos cinco años se reflejarán en el tipo de vivienda del futuro. Solo una cosa impedirá la realización de los deseos de la gente; será, concretamente, su empeño en atenerse a las formas antiguas por no comprender todavía las nuevas.»

Índice de contenidos

Biografía

John Entenza, editor de la revista Arts and Architecture, inició en 1945 en California el programa de casas prototipo conocido con el nombre de Case Study House Program. Entenza invitó a varios arquitectos establecidos en la zona a diseñar prototipos de viviendas de bajo coste.

El programa tenía en cuenta los cambios sociales de posguerra, pretendía favorecer la comprensión de la nueva arquitectura de viviendas y se proponía construir casas individuales de plantas sencillas utilizando las últimas técnicas y recurriendo a elementos industrialmente prefabricados. Dada la falta de medios propios, había que encontrar clientes que se hiciesen cargo de la financiación de los proyectos con el aliciente de las donaciones de las firmas proveedoras recuperables por la publicidad. Ahora bien, al no obtenerse los resultados previstos, no tardaron en sumarse a las aportaciones los edificios construidos al margen del programa.

En enero de 1945 se dieron a conocer los nombres de los nueve arquitectos elegidos; al final entre 1945 y 1961 participaron en el programa 21 estudios de arquitectura, entre ellos los de Thornton Abell, Buff, Straub & Hensman, Julíus Ralph Davidson Charles y Ray Eames, Craig Ellwood, Quincy Jones, Killingsworth, Brady & Smith, Pierre Koenig, Richard Neutra, Eero Saarinen, Raphael Soriano, Beverly Thorne, Rodney Walker y William Wurster.

De los 35 planos publicados, dos de los cuales se destinaron posteriormente a edificios de apartamentos, solo se realizaron 25; además, por motivos de difícil justificación las cuentas eran confusas, hasta el punto de que determinados números del programa fueron objeto de varias adjudicaciones.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta