Case Study Houses

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
John Entenza, editor de la revista Arts and Architecture, inició en 1945 en California el programa de casas prototipo conocido con el nombre de Case Study House Program. Entenza invitó a varios arquitectos establecidos en la zona a diseñar prototipos de viviendas de bajo coste.
El programa tenía en cuenta los cambios sociales de posguerra, pretendía favorecer la comprensión de la nueva arquitectura de viviendas y se proponía construir casas individuales de plantas sencillas utilizando las últimas técnicas y recurriendo a elementos industrialmente prefabricados. Dada la falta de medios propios, había que encontrar clientes que se hiciesen cargo de la financiación de los proyectos con el aliciente de las donaciones de las firmas proveedoras recuperables por la publicidad. Ahora bien, al no obtenerse los resultados previstos, no tardaron en sumarse a las aportaciones los edificios construidos al margen del programa.
En enero de 1945 se dieron a conocer los nombres de los nueve arquitectos elegidos; al final entre 1945 y 1961 participaron en el programa 21 estudios de arquitectura, entre ellos los de Thornton Abell, Buff, Straub & Hensman, Julíus Ralph Davidson Charles y Ray Eames, Craig Ellwood, Quincy Jones, Killingsworth, Brady & Smith, Pierre Koenig, Richard Neutra, Eero Saarinen, Raphael Soriano, Beverly Thorne, Rodney Walker y William Wurster.
De los 35 planos publicados, dos de los cuales se destinaron posteriormente a edificios de apartamentos, solo se realizaron 25; además, por motivos de difícil justificación las cuentas eran confusas, hasta el punto de que determinados números del programa fueron objeto de varias adjudicaciones.