Santiago Calatrava

Santiago Calatrava es un arquitecto nacido en España el 28 de julio de 1951.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Santiago Calatrava arquitecto

Nacimiento:

28 de julio de 1951
Valencia, España
Nacionalidad:
español

Cita

«Estoy seguro de que el hormigón, junto con el acero, se convertirá en el material del siglo xxi. Mis intereses se centran en introducir un nuevo vocabulario de las formas, formas surrealistas, que de alguna manera son acordes con nuestra época.»

Índice de contenidos

Biografía

Santiago Calatrava (*1951) acudió entre 1968 y 1969 a una escuela de arte en Valencia, y hasta 1973 estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia entre 1975 y 1979 realizó estudios de ingeniería civil en la Escuela Técnica Superior Confederada de Zúrich. Abrió nada más licenciarse en 1981 un estudio en Zúrich.

Los proyectos de Calatrava poseen una calidad escultural de gran dinamismo; el diseño de las construcciones técnicas evoca con frecuencia a seres vivos. Sus trabajos artísticos, esculturas y dibujos paralelos, a menudo estudios del movimiento del cuerpo humano, tienen una gran influencia en su arquitectura.
Una de sus primeras propuestas fue la estación ferroviaria Stadelhofen en Zúrich (1983-1990), una combinación de enormes piezas prefabricadas de hormigón en la parte subterránea de la estación y un ligero esqueleto de acero sobre la superficie.
Otros proyectos relevantes de Calatrava fueron el puente Bach de Roda en Barcelona (1984-1987); la estación de Lucerna (1989); la torre de telecomunicaciones de Montjuïc en Barcelona (1989-1992) y la estación Lyon-Saint Exupéry en Satolas (1989-1994), cuya techumbre se asemeja a un pájaro en vuelo. Dos arcos de hormigón soportan el armazón de acero recubierto de aluminio de 1.300 toneladas y se encuentran en el frontal formando una V. Para la Exposición Universal de Sevilla de 1992 diseñó el pabellón de Kuwait y el puente del Alamillo, cuyas cuerdas tensadas entre la vía y el pilar inclinado evocan un arpa.

La ampliación del Museo de Arte de Milwaukee en Wisconsin (1994-2001) está dotada de un techo que puede batirse como si se tratara de una imagen a cámara lenta del ala de un ave.

Con motivo de la Exposición Universal de 1998 construyó la estación de ferrocarril de Oriente en Lisboa (1993-1998), cuyas vías están abovedadas mediante estructuras arborícolas ramificadas con filigranas.

El Auditorio de Santa Cruz de Tenerife (1991-2003) fue concebido, con sus dos salas de conciertos, para convertirse en el nuevo monumento distintivo de la isla, por lo que su cubierta laminar de hormigón se arquea a una altura de 60 metros sobre la plaza que rodea al edificio.

El cine IMAX de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias proyectada por Calatrava en Valencia (1991- 2004) recuerda a un ojo, con su envoltura semiesférica, acristalada y móvil sobre una planta elíptica. En 2006 se completaron las instalaciones con una ópera. Para los Juegos Olímpicos de 2004 de Atenas, concibió cubiertas para los estadios existentes y otras numerosas infraestructuras.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta