Luigi Cagnola

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Luigi Cagnola (1762-1833) estudió derecho en Roma a partir de 1776; al mismo tiempo se dedicó a estudiar arquitectura por sus propios medios. Se licenció en derecho civil en Pavía el año 1781. Además de trabajar para la Administración austríaca en asuntos relacionados con la aduana, asistió a la academia del pintor Giuseppe María Terreni y continuó con su formación arquitectónica.
En 1782 desarrolló el proyecto de un edificio universitario, en 1787 colaboró en el proyecto de urbanización del puerto este de Milán y en 1790 presentó diversos planes para la fachada de la catedral.
El primer premio obtenido en el concurso de proyectos del arco del triunfo de Marengo convocado por el gobierno de Napoleón representó un momento importante en su carrera profesional. Se dedicó a encargos oficiales representativos y en 1807 colaboró también en el plan de urbanización de Milán.
Asimismo se hizo cargo de la construcción de puertas monumentales en la tradición de los antiguos arcos de triunfo, como el Arco de la Paz (1806-1838) de Milán. La villa Cagnola d’Adda en Inverigo (1813-1833), que se caracteriza por sus formas sencillas y rigurosas, es una de las obras más destacadas de Cagnola y se inspira en los modelos constitutivos paladianos.
Construyó su residencia particular en una colina desde la que podía contemplar toda la dudad. La fachada de la villa es espectacular; una escalera, ancha y de carácter representativo, conduce a un pórtico central con columnas dóricas y un tímpano sencillo. Las alas laterales se adelantan ligeramente al pórtico y repiten el mismo motivo antiguo de las columnas. Para su obra tardía, la iglesia de Ghisalba (1822-1832), se inspiró en el modelo del panteón romano.