Buff, Smith and Hensman

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Conrad Buff III (1926-1988) y Donald Charles Hensman (1924-2002) estudiaron en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Sur de California. Ya durante la carrera ambos trabajaron para el inversor Harry Brittain en los planes de grandes programas de urbanización y proyectaron cientos de casas unifamiliares. Entre los años 1956-1961, Calvin Straub (1920-1998) se unió al despacho común. Los tres arquitectos era docentes en la Universidad del Sur de California.
A partir de 1952, Buff y Hensman empezaron a destacar con numerosas casas unifamiliares. Al principio usaban sobre todo construcciones de pilares y travesaños entramados, pero pronto comenzaron a experimentar con nuevas variaciones. Así, las dos Case Study Houses concebidas por este despacho abandonan la cultura de los tejados planos y la renuncia a la construcción de ladrillo cultivada hasta entonces en el Case Study House Program. La Case Study House n.° 20 o casa Bass de Altadena (1958) tiene una chimenea circular, una piscina ovalada y techos abovedados. Después de que Straub abandonara la sociedad surgió la Case Study House n.° 28 en Thousand Oaks, California (1965- 1966). En ella se agrupan cinco dormitorios alrededor de un patio cuadrangular con una piscina. El material principal usado para las paredes maestras y las columnas es el ladrillo.
Asimismo, entre otros muchos encargos, cabe destacar el edificio Lawry Foods de Los Ángeles (1961), la casa Andrews en Pasadena (1964) y un refugio para esquiar en Lake Donner, California (1973). Si bien en los últimos años los proyectos de casas residenciales fueron cada vez de más envergadura, los clientes se hicieron más difíciles: el proyecto para una nueva residencia de gobernación californiana en Sacramento (1974-1981) acabó siendo una desagradable experiencia a pesar de su exitosa realización, por causa de especialistas en seguridad paranoicos y de las vacilaciones estéticas del cliente.