Paul Bonatz

Nacimiento:
hondureño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Después de estudiar en la Escuela Técnica de Múnich en 1896-1900, Paul Bonatz (1877-1956) trabajó hasta 1902 en la Oficina Municipal de Obras y Construcciones de la ciudad de Múnich. En los años 1902-1906 fue asistente de Theodor Fischer en la Escuela Superior Técnica de Stuttgart; en 1908 se hizo cargo de la cátedra de Fischer. En 1909-1943, Bonatz compartió un despacho con Friedrich Eugen Scholer. En el año 1943 se mudó a Turquía, donde trabajó como profesor en 1946-1953 en la Universidad Técnica de Estambul. Bonatz cultivó una arquitectura apegada a la tradición; critico de la modernidad, construyó sus edificios valiéndose, sobre todo, de formas expresionistas.
El pabellón municipal de Hannover (1910-1914), de planta redonda, posee una poderosa cúpula de hormigón armado con lumbrera. En su parte delantera tiene adosado un cuerpo arquitectónico de dos plantas con tejado puntiagudo y en la parte posterior, una construcción cuadrangular.
La estación central de Stuttgart (1911-1928) es un edificio monumental formado por varios cuerpos de diferente altura, ordenados de forma alterna, con una torre cuadrada que destaca sobre el conjunto. En la fachada, sobre la entrada principal, hay un arco de medio punto acristalado con bocel de piedra caliza, que llega casi hasta el techo. El edificio queda dividido en secciones por medio de resaltos.
Bonatz proyectó asimismo la construcción de villa Roser (1921) y su propia residencia (1922), ambas en Stuttgart, y un rascacielos de acero con fachada revestida de ladrillo, cuyos pilares superan la altura del tejado, para el consorcio Stumm en Düsseldorf (1922-1924).
En el marco del proyecto de canalización del rio Neckar, Bonatz construyó varias represas. En los años treinta fue consejero de la Empresa Nacional de Construcción de Autopistas del Tercer Reich (1935-1941).