Louis-Charles Boileau

Louis-Charles Boileau es un arquitecto nacido en Francia el 26 de octubre de 1837.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Louis-Charles Boileau arquitecto

Nacimiento:

26 de octubre de 1837
París, Francia
Fallecimiento
17 de septiembre de 1914
Burdeos, Francia
Nacionalidad:
francés

Cita

«Tal obra arquitectónica no tiene comparación con un edificio de piedra y, bajo cualquier circunstancia, debe evitar imitarlo […] La atención no debería centrarse en la masa de la construcción, sino en el espacio que acoge; es decir, en vez de dejar que la luz juegue sobre las formas plásticas, la iluminación debe fluir por todo el edificio; gracias a la sobreabundancia o a una cuidadosa dosificación del brillo que emana la luz, debe crear penumbras o reflejos que hagan que el espacio resplandezca como centellea una lámpara de araña con prismas de diversos tamaños. En ese concepto de iluminación, la arquitectura tiene el papel del engaste de una joya: debe estar presente solo para que la luz natural, con toda su intensidad y gracias a las superficies de cristal filtrantes y a las zonas de penumbra, vibre de forma más viva, plena y rica en el espacio interior que la mera claridad del día en el exterior.»

Índice de contenidos

Biografía

Louis-Auguste Boileau (1812-1896) comenzó su carrera profesional como ebanista artístico y en 1825 empezó a trabajar de carpintero de exteriores. Atraído por el movimiento neogótico, se especializó primero en mobiliario para iglesias y en 1834 acondicionó un púlpito para la iglesia de San Antonio de Compiègne, Francia. Un año después fundó una escuela para elaboración artística de la madera.

En 1840-1843 realizó el púlpito y el atril del coro de la colegiata de San Pedro en Aire-sur-la-Lys, Francia. Después de varios encargos de restauración de edificios sacros, en 1850 concibió una «catedral sintética», como modelo ideal para una iglesia de cinco naves con una cúpula central. Con la iglesia de San Eugenio de París (1854-1855) logró una construcción notable. Para la edificación de la basílica de tres naves con una planta de 50 x 25 metros, Boileau utilizó hierro fundido y trasladó así el uso de materiales de la construcción funcional a la arquitectura sacra. Mientras que los muros externos de sillar presentan una función estática reducida, en las construcciones con un esqueleto de hierro en combinación con columnas asimismo de fundición, estos elementos adquieren como estructura portante una relevancia estática principal. El espacio interior impresiona así por sus estrechas columnas de hierro colado, cuyas costuras, soldaduras y tornillos quedan a la vista. Sin embargo, desde la calle no se adivina tal novedad. Eugéne-Emmanuel Viollet-le-Duc criticó la construcción neogótica duramente por el «mal» uso del material. Sin embargo, según el mismo principio, surgieron varios edificios sacros, entre otros, San Pablo en Montluçon, Francia (1863-1867); Saint Étienne en Juilly, Francia (1869); y Nuestra Señora de Francia en Londres, Inglaterra (1868).

Boileau defendía la opinión de que con ayuda del hierro fundido podía llevar el estilo gótico a su culminación. En edificios corporativos, sin embargo, sus construcciones de hierro fundido no adoptaron formas góticas, como en el caso de la fábrica de productos farmacéuticos Pharmacie Céntrale de París (1860-1861) y los grandes almacenes Bon Marché (1869-1877), también en París, que por cierto fueron acondicionados en su mayor parte por su hijo Louis-Charles.

Boileau dio a conocer sus teorías en varias publicaciones, entre otras en su obra de 1886 Histoire critique de l’invention en architecture.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta