Dominikus Boehm

Dominikus Böhm es un arquitecto nacido en Alemania el 23 de octubre de 1880.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Dominikus Böhm arquitecto

Nacimiento:

23 de octubre de 1880
Jettingen, Alemania
Fallecimiento
6 de agosto de 1955
Colonia, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Construyo lo que creo.»

Índice de contenidos

Biografía

Después de terminar su formación profesional en la Escuela de Construcción de Augsburgo, Dominikus Böhm (1880-1955) estudió con Theodor Fischer en la Escuela Técnica de Stuttgart. En 1902 abrió un despacho en Colonia. En 1907 ejerció como docente en la Escuela de Construcción de Bingen, y entre 1908 y 1926 fue profesor en la Escuela de Construcción y Arte Industrial de Offenbach; en los años 1926-1934 trabajó como docente en la Escuela Privada de Formación Profesional de Colonia.

Böhm se hizo conocido por la construcción de numerosas iglesias y, al abandonar el historicismo y utilizar nuevos materiales, contribuyó en gran manera a la reforma de la arquitectura sacra alemana. Novedosa resultaba también la mayor integración de los fieles por medio del acercamiento espacial del altar a los creyentes.

De la década de 1920 data un proyecto que nunca se llevó a cabo: la iglesia del Sacrificio del Altar Circumstante (1923). Sí llegó a construir las iglesias de Cristo Rey en Maguncia-Bischofsheim (1926) y de San Juan Bautista en Neu-Ulm (1926-1927), y la parroquia de Frielingsdorf, cerca de Colonia (1926- 1927), con un tejado que bajaba casi hasta el suelo. La iglesia católica de Norderney (1930-1931) parece mostrar un acercamiento al Estilo Internacional, pero en esencia resulta más bien ajena a esa corriente.

Entre sus obras destaca la iglesia de San Engelberto en Colonia-Riehl (1930-1932). Un octógono de hormigón armado se comunica por medio de una capilla con el campanario cuadrado que se alza independiente. La bóveda y los muros están revocados en el interior con mortero de cal blanco. Una hilera de ventanas redondas en la parte superior de la cúpula y un alto ventanal tras el altar dejan entrar la luz natural.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta