Lina Bo Bardi

Lina Bo Bardi es un arquitecto nacido en Italia el 5 de diciembre de 1914.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Lina Bo Bardi arquitecto

Nacimiento:

5 de diciembre de 1914
Roma, Italia
Fallecimiento
20 de marzo de 0199
São Paulo , Brasil
Nacionalidad:
italiana

Cita

«La arquitectura implica casi implícitamente todo lo que es estructura y representación, desde las rocas al esqueleto, desde la estructura del átomo a la apariencia de las esferas que forman parte del sistema planetario.»

Índice de contenidos

Biografía

Lina Bo Bardi (1914-1992) estudió en Roma, donde en 1940 obtuvo su licenciatura. Ya durante la carrera dibujó para el despacho de arquitectos del que fuera su profesor, Marcello Piacentini. Después trabajó para Gio Ponti en Milán, en la redacción de la revista Domus, y asimismo colaboró en la organización de la Trienal. En el año 1940 abrió con Cario Pagani un despacho de arquitectos en Milán. En 1946, Bo Bardi emigró a Sudamérica donde conoció a Oscar Niemeyer, Lucio Costa y otros representantes de la arquitectura moderna.

La primera obra que realizó fue su propia casa, hecha de cristal en el barrio de Morumbi de Sao Paulo (1950-1951). El salón de esta casa, situada en una pendiente, flota sobre finos pilares mirando al jardín y expuesto a la vista tras una fachada de cristal. Sin embargo, la residencia ofrece también un espacio privado oculto tras el patio.

El Museo de Arte de Sao Paulo (1957-1968) sigue una concepción doble. Por un lado, el edificio principal de dos pisos yace plano en medio del parque que lo rodea. Encima, dos poderosos estribos de hormigón rojo sujetan un cuerpo arquitectónico accesorio en suspensión. A la altura de la calle queda un área pública libre. Esa solución tan radical responde a la intención de conservar el eje visual a lo largo del parque, al menos desde un punto de vista formal.

Para el encargo de planificar un centro de recreo y deporte en los terrenos de la fábrica SESC de Pompéia, Sao Paulo (1977-1986), Bo Bardi renunció al derribo. Las viejas naves industriales se remodelaron y se completaron con nuevas construcciones. Sobre el terreno sobrante, la arquitecta construyó hada las alturas. Así surgieron dos edificios de hormigón. Visto; unidos entre sí por varias pasarelas, Él edificio de mayor tamaño acoge una piscina y cuatro pabellones de deporte en varias plantas superpuestas. El revestimiento rojo de las rejas tras las ventanas de formas libres indica que aquí ya no se llevan a cabo tareas industriales.

Las mismas ventanas aparecen en el edificio del restaurante Coatí de Ladeira da Misericordia en Salvador (1987-1990). Este local fue parte de un proyecto de restauración del casco histórico. La construcción de elementos de hormigón prefabricados de formas onduladas se levantó sobre un pequeño terreno junto a los edificios preexistentes.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta