Max Bill

Nacimiento:
suizo
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Después de su formación de orfebre (1924-1927), Max Bill (1908-1994) se instruyó como arquitecto con Walter Gropius y Hannes Meyer en la Bauhaus de Dessau. Lázló Moholy-Nagy, Paul Klee y Vasily Kandinsky marcaron su desarrollo artístico. En 1929 ganó el primer proyecto de concepción gráfica de fachadas en Zúrich. Bill se estrenó en la construcción con su propia casa de Zúrich (1932- 1933), que acogía taller y vivienda. Entre los años 1932-1936 fue miembro del grupo artístico Abstraction-Création y participó en sus exposiciones en París. Allí conoció a Piet Mondrian, Antoine Pevsner y Marcel Duchamp.
El primer encargo público lo obtuvo con la construcción del pabellón suizo de la IV Trienal de Milán (1936). En 1938 fue admitido en el grupo de Zúrich CIAM y publicó el primer volumen de (Euvre Compléte de Le Corbusier. Durante un tiempo fue empleado de Hans Schmidt, y trabajó en el campo de la concepción gráfica en el departamento de Urbanismo y Planificación Nacional de la Exposición Nacional Suiza de Zúrich (1939).
En su publicación Forma, Bill expresó sus reflexiones teóricas. Su concepto de la «buena forma» fue del gusto de la Werkbund alemana y en 1949, Otl Aicher y Inge Scholl lo fueron a buscar para trabajar como asesor para diversos proyectos de reconstrucción en Ulm. El plan de abrir en la ciudad de Ulm una nueva Bauhaus se llevó a cabo bajo su dirección.
En 1950, Bill fue designado rector de la futura Escuela Superior de Diseño. Él mismo elaboró el programa pedagógico y proyectó las instalaciones, que se construyeron en los años 1953-1955. El complejo está considerado como su obra más importante. Los cuerpos arquitectónicos planos, agrupados sobre un terreno ondulado, presentan una concepción funcional. La estructura de marcos de hormigón visto acoge grandes ventanales que inundan las aulas de luz.
En 1964, Bill concibió los pabellones para el sector Bilden und Gestalten de la Exposición Nacional Suiza de Lausana. En este proyecto utilizó un sistema modular con el que había experimentado desde principios de los años sesenta.
En la década de 1980, Bill se dedicó sobre todo a la realización de trabajos plásticos. Así pudo realizar, por ejemplo, la escultura-pabellón de Zúrich (1979- 1983) y la escultura titulada Continuidad (1979- 1983), que se alza frente a la central del Deutsche Bank en Fráncfort del Meno.