Jan Duiker

Nacimiento:
holandés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Bernard Bijvoet (1889-1979) y Johannes Duiker (1890-1935) estudiaron en la Escuela Superior Técnica de Delft, Países Bajos. Ambos se establecieron por su cuenta conjuntamente en 1916 en Ámsterdam.
Durante los años veinte construyeron la casa Suermondt en Aalsmeer, Países Bajos (1924- 1925). En su fachada de madera se encajaron alternativamente franjas de ventanas horizontales y ventanas rinconeras. Su característica principal es una escalera tapiada en forma de cilindro. Su obra en común más importante fue el sanatorio Sonnenstrahl de Hilversum, Países Bajos (1926- 1928), en el que se utiliza el hormigón como material estructural de tal manera que se forman grandes aberturas acristaladas para permitir el paso del sol y el aire. Las ventanas rebatibles se encuadran en marcos de acero de perfil estrecho. La suave geometría del blanco edificio, dotado de una cubierta plana sobresaliente, se extiende ampliamente en el paisaje con sus diversas alas.
A mediados de los años veinte deshicieron su sociedad oficial y Bijvoet marchó a París, donde abrió un estudio con Pierre Chareau, con quien construyó el casino de Beauvallon, Francia (1926), y la Maison de Verre en París (1928-1932). A partir de 1932 Duiker se dedicó a la edición de la revista De 8 en Opbouw.
El cuerpo arquitectónico central de la escuela al aire libre que construyó en Ámsterdam (1927- 1930) tiene cinco plantas. En cada planta, hay dos salas cuadradas adosadas a una terraza cubierta, también cuadrada. El edificio, que tiene forma de L, se abre por una escalera situada en el ángulo.
En 1934 Duiker construyó el cine Handelsblad Cineac en Amsterdam. A la muerte de Duiker en 1935, Bijvoet volvió a Holanda para terminar la construcción del Hotel Gooiland en Hilversum. Su obra posterior, realizada en colaboración con G. H. M. Holt, comprende, entre otros edificios, la villa Looyen en Aerdenhout, Países Bajos (1948-1949), y el teatro de Tilburg, Países Bajos (1953-1964).