Max Berg

Max Berg es un arquitecto nacido en Polonia el 17 de abril de 1870.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Max Berg arquitecto

Nacimiento:

17 de abril de 1870
Szczecin, Polonia
Fallecimiento
22 de enero de 1947
Nacionalidad:
polaco

Cita

«Como la planta que se orienta orgánicamente hacia la luz, un rascacielos debe diseñarse en cuanto a la disposición de sus partes de forma que siempre busque los lados que proporcionen luz.»

Índice de contenidos

Biografía

Max Berg (1870-1947) estudió entre 1889 y 1893 en la Escuela Técnica Superior de Berlín- Charlottenburg. Fue primero funcionario en Stettin y de 1899 en adelante inspector de urbanismo en Fráncfort del Meno; de 1909 a 1925 fue responsable de urbanismo en Breslavia, entonces Alemania y en la actualidad Wrodaw, Polonia.

Su obra más importante es el Pabellón del Centenario (1911-1913), construido como salón de actos con ocasión del centenario de las guerras de liberación contra Napoleón. Es un voluminoso edificio de hormigón, de planta circular y dispuesto exterior- mente en forma de terrazas. La cúpula, de 65 metros de diámetro, está formada por 32 nervios convergentes, que en su parte inferior descansan en cuatro lados sobre arcos con ábsides adosados. Una fachada exterior anular oculta los puntos de apoyo de los arcos.

Siguiendo la moda de los rascacielos de los años veinte, Berg diseñó varios de ellos, no realizados, para la ciudad de Breslavia. Se proponía paliar la escasez de viviendas a que había dado lugar la guerra, trasladando los comercios y los despachos oficia-les a los nuevos rascacielos y destinando a viviendas los antiguos edificios oficiales y comerciales.

No obstante, se construyeron una central hidroeléctrica en el Oder (1921-1924) y los edificios del área de exposiciones del recinto ferial (1925). El mismo año Berg renunció a su cargo y se trasladó a Berlín. No llegaron a realizarse los proyectos urbanísticos que elaboró en 1928 para Hindenburg, en la Alta Silesia.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta