Benthem Crouwel Architekten

Nacimiento:
Holandes
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Jan Benthem (*1952) y Mels Crouwel (*1953) terminaron en 1978 sus estudios de arquitectura en la Universidad Técnica de Delft, Países Bajos, y al año siguiente abrieron un estudio común en Ámsterdam. La sobriedad y la funcionalidad destacan en su extensa obra, que incluye: viviendas, museos, edificios administrativos, centros comerciales y terminales de aeropuerto y en la que predominan con frecuencia el vidrio, el acero y el aluminio.
El acristalamiento de tres lados de la zona reservada a vivienda de la casa de Benthem en Almere, Países Bajos (1982-1984), crea la impresión de estar en plena naturaleza. Barnizada en verde en sus partes metálicas, la casa se alza sobre un armazón de barras metálicas y el tejado se sostiene en los cristales sustentantes y sin marco de las fachadas; lógicamente esta casita experimental lleva el nombre de Hardglass (‘Vidrio duro’).
Entre 1987 y 1992 los arquitectos construyeron el Hotel Ibis y, a su lado, el edificio administrativo de Wagons Lit en Ámsterdam. Se trata de un edificio alto de hormigón y acero, con revestimiento de aluminio y cristal y con fachadas curvas, sustentado libremente en parte sobre pilares. Una escalera exterior en zigzag desciende desde la cubierta, dando lugar en cada rellano a un balcón estrechó y corrido de suelo en forma de reja.
Su obra incluye también el Nieuw Land Poldermuseum de Lelystad, Países Bajos (1991- 1994), tubo sustentado en pilares inclinados, revestido de acero y unido a un zócalo rectangular, cuyo tratamiento de las fachadas evoca el perfil de los grandes diques.
Para la ampliación del aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam (1992-1995), Benthem Crouwel previeron un antecuerpo con cubierta de acero en arco, [una terminal y una estación de tren.
La sala de conciertos de Tilburg es posterior (1994- 1998). En el revestimiento de goma oscura del edificio se enroscan CD en series alteradas que hacen que la fachada parezca una colcha pespunteada. En la ampliación de la casa de Anne Frank en Ámsterdam (1993-1999), en las zonas reservadas a infraestructura y exposición del museo se combinaron hábilmente y con sensibilidad las exigencias de la explotación masiva con la minuciosidad del monumento de construcción antigua.