Peter Behrens

Nacimiento:
alemán
Cita
Índice de contenidos
Biografía
más cercano a la realidad.»
Peter Behrens (1868-1940) estudió pintura en Dusseldorf antes de marcharse a Múnich en 1890. Como pintor, grafista y diseñador, en 1892 fue miembro fundador de la Secesión de Múnich y en 1897 formó parte de los Talleres Unidos de Artes y Oficios. En 1899 el gran duque Ernst Ludwig de Hessen lo llamó a la recién fundada Colonia de Artistas de Darmstadt, donde dio clases hasta 1903. Construyó su primera casa en Mathildenhöhe para la exposición «Un documento del arte alemán» (1901), muestra de la producción de la colonia y del modernismo en cuanto tal.
Fue director de la escuela de artes industriales de Düsseldorf entre 1903 y 1907. Behrens se interesó por el Nieuwe Kunst holandés e invitó a Lauwericks a dar clases de arquitectura en Düsseldorf. La discusión conjunta sobre la significación de la geometría en los proyectos «ajustados a las proporciones» confirmó a Behrens en su distanciamiento del modernis¬mo y en la búsqueda de las bases fundamentales de un «arte monumental».
Por estas mismas fechas construyó la casa Obenauer en Sarrebruck (1905-1906), cuya planta consta de dos cuadrados interpenetrados.
En la casa Cuno de Hagen (1908-1910) el plano es más sencillo y rigurosamente simétrico; solo los cilindros frontales, de filos agudos, rompen la rigidez.
En 1907 Emil Rathenau, consejero artístico de la AEG en Berlín, le encargó proyectos que iban desde el papel de cartas hasta la arquitectura pasando por los productos industriales. Así, junto a homenajes, lámparas de arco y calderas para agua creó obras importantes, como la factoría de turbinas (1908-1909), cuyo programa estético se resume adecuadamente en el concepto de «ennoblecimiento»; el complejo industrial, ya consolidado en sus estructuras técnicas, se convierte en una construcción de carácter monumental. Hubo después nuevas factorías AEG, como la fábrica de alta tensión con nave de fabricación y dos alas laterales para almacenes y talleres (1909-1910) y la fábrica de motores pequeños (1910-1913).
Proyectó un complejo residencial completo en Heninngsdorf para los trabajadores de la empresa (1910-1911). Por aquellas fechas también trabajaban en el despacho de Behrens Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van de Rohe.
En 1911-1912 construyó los monumentales edificios para la administración de la fábrica de tubos Mannesmann de Dusseldorf y la embajada alemana de San Petersburgo. En 1920-1924 construyó el edificio administrativo de la empresa Hoechst AG en Fráncfort del Meno; es un complejo de 150 metros de largo, con una sala de entrada que recuerda a una catedral, pintada con los colores del arco iris y rematada por una cúpula de cristal prismática.
Aunque conservando su despacho de arquitectura en Berlín, en 1922-1927 sucedió a Otto Wagner en la dirección de la sección de Arquitectura de la Academia de Arte de Viena.
En 1927 contribuyó con una casa en terrazas a la exposición de la Werkbund en el Weissenhof de Stuttgart y en 1929 participó en el concurso de remodelación de la Alexanderplatz de Berlín; se construyeron dos edificios de oficinas de ocho plantas en hormigón armado (1930-1931).
En 1936 se hizo cargo de la dirección de la Escuela de Arquitectura de la Academia Prusiana de las Artes de Berlín.