Stéphane Beel

Nacimiento:
brasileño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Stéphane Beel (*1955) realizó sus estudios en el Instituto Hoger de Arquitectura de Gante, Bélgica. En 1991 obtuvo una cátedra en la Universidad Católica de Lovaina; desde 1992 también da clases en la Universidad de Gante.
Entre sus trabajos se cuentan la residencia Van Pelt en Zoersel, Bélgica (1985). Este cuerpo arquitectónico de líneas angulosas se levantó sobre una planta abierta. La sala de estar se presenta totalmente acristalada hacia el sur; las fachadas que dan a la calle, por el contrario, tienen un carácter cerrado, con pequeñas ventanas.
El banco BACOB de Brujas, Bélgica (1988-1991), está formado por diferentes edificios. De forma paralela a la carretera de circulación rápida contigua se levantó un cuerpo arquitectónico alargado que acoge las oficinas de administración. Los espacios abiertos al público se adosan a una nave de entrada de varios pisos que en su concepción y colorido claros recuerda la estética del movimiento De Stijl.
Las fachadas seccionadas en vertical de la alargada villa M en Zedelgem, Bélgica (1987-1992), tienen grandes ventanas cuadrangulares. Una corta escalera lleva a la puerta de madera situada ligeramente a más altura y abierta directamente en la pared sin marco. Mientras que los lados más largos están revestidos de madera de cedro roja, las fachadas estrechas se recubrieron de aluminio.
En 1994, Beel se encargó de la ampliación de la Universidad Católica de Kortrijk, Bélgica, con una fachada de amplias aberturas acristaladas y una reducida decoración de interiores. Una galería de dos pisos une el nuevo edificio con el antiguo. Para la compañía de seguros Christelijke Mutualiteiten de Eeklo, Bélgica (1993-1996), se remodeló un antiguo edificio industrial al que se le añadió una construcción elevada sobre pilares. Esta acogía una sala de conferencias y daba a la entrada un nuevo carácter.
El Museo Roger Raveel de la localidad de Machelen aan de Lele, Bélgica (1995-1999), está formado por una serie de volúmenes de diferente altura. La blanca hilera de edificios une dos calles transversales y rodea el jardín del museo.