Beaudouin et Lods

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Al terminar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de París, Eugéne Beaudouin (1898-1983) y Marcel Lods (1891-1978) mantuvieron abierto un despacho común entre 1925 y 1940.
Diseñaron la Cité de la Muette en Drancy, París (1931-1934), y los edificios simétricos de la escuela al aire libre de Suresnes, Francia (1932- 1935), de estructuras metálicas rectangularmente dispuestas. Uno de sus lados era de losas de hormigón armado prefabricadas; los demás muros en acordeón acristalados se podían abrir completamente. Las clases se impartían en una terraza cubierta rodeada por una verja.
La Casa del Pueblo de Clichy, Francia (1935-1939), construida en colaboración con Jean Prouvé, adquiere una extraordinaria transparencia como consecuencia de su amplio acristalamiento. El remate de la parte inferior del edificio es un armazón metálico saliente, las estructuras móviles permiten la transformación del interior de acuerdo con las necesidades y además el tejado admite un desplazamiento lateral para abrir el espacio interior.
De las mismas fechas es la embajada de Francia en Ottawa, Canadá (1937), diseñada por Beaudouin. Al cesar la colaboración con Lods, Beaudouin construyó la Cité de Roterdam en Estrasburgo (1951-1953); el barrio de Montparnasse en París (1958-1974); el barrio Des Minguettes en Lyon (1969), y la nueva sede de la Oficina Internacional del Trabajo en Ginebra (1965-1969), proyectada en colaboración con Alberto Camenzind y Pier Luigi Nervi.
En los años cuarenta tanto Lods como Beaudouin trabajaron cada uno por su lado en proyectos urbanos; Lods intervino en la planificación de la reconstrucción de Maguncia y Beaudouin desarrolló planos para Ciudad del Cabo (1940-1964) y Marsella (1942-1943).