Bauhaus

Bauhaus es un movimiento surgido en Alemania el 2 de abril de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Bauhaus escuela de arquitectura

Nacimiento:

2 de abril de 1905
Dessau, Alemania
Final
16 de abril de 1905
Nacionalidad:
Aleman

Cita

«El objetivo final de toda actividad plástica es la arquitectura.» Walter Gropíus

Índice de contenidos

Biografía

La historia de la Bauhaus (‘casa de la construcción’) está íntimamente unida a la persona de su primer director, Walter Gropius, quien fusionó diversas ideas relacionadas con la reforma del aprendizaje artístico en la que la arquitectura desempeñaría un papel primordial. Uniendo la Escuela de Arte del Gran Ducado de Henry van de Velde y la Escuela Superior de Bellas Artes de Weimar, fundó en 1919 una escuela unitaria de arte que designó con el nombre de Bauhaus.

Una de las novedades más importantes del programa educativo fue la introducción de un curso preparatorio común para todos los participantes. El desarrollo y la dirección del mismo, hasta 1923, corrieron a cargo del pedagogo de arte y pintor Johannes liten, a quien sucedió Josef Albers. Otra parte de la reforma fue la instrucción magistral, según la cual los alumnos debían suscribir un contrato de aprendizaje y consecuentemente los formadores se llamaban maestros. Los talleres -de vidrio, cerámica, textiles, metal, ebanistería, pintura mural y escultura- constituían el centro del aprendizaje y los ingresos se obtenían con la venta de artículos o licencias.

No obstante, con Gropius solo hubo un departamento de arquitectura en 1927-1928, por lo que el único edificio real de la Bauhaus fue la casa Hom, construida para la Exposición de Arquitectura de 1923, en la que junto a Adolf Meyer intervino el pintor Georg Muche. Entre los profesores y formadores destacaron Herbert Bayer, Marianne Brandt, Marcel Breuer, Lyonel Feininger, Paul Klee, Vassiii Kandinski, László Moholy-Nagy, Oskar Schlemmer y Gunta Stólzl.

La Bauhaus registró numerosas reformas de los planes de enseñanza; el mismo Gropius introdujo en 1923 cambios fundamentales bajo el lema «arte y técnica: nueva unidad». En 1925 la Bauhaus se trasladó al nuevo edificio de Dessau, definidor de su imagen y diseñado por Gropius y su colaborador Adolf Meyer. En 1928 Hannes Meyer sucedió a Gropius como consecuencia de la crítica política. Rechazando las concepciones formalistas de los proyectos, introdujo principios inspirados en las «necesidades del pueblo», que terminaron desacreditándole por marxista y provocando su caída.

El último director de la Bauhaus, a partir de 1930, fue Ludwig Mies van der Rohe, quien, tras el cierre decretado en 1932 por el nacionalsocialismo, la mantuvo durante un año en Berlín en calidad de instituto privado.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta