Víctor Baltard

Víctor Baltard es un arquitecto nacido en Francia el 9 de junio de 1805.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Víctor Baltard arquitecto

Nacimiento:

9 de junio de 1805
París, Francia
Fallecimiento
13 de enero de 1874
París, france
Nacionalidad:
francés

Cita

«Se admite más o menos que un edificio público debe tener cierta dignidad formal y superar la vulgaridad de la obra material.»

Índice de contenidos

Biografía

Víctor Baltard (1805-1874) estudió de 1823 en adelante arquitectura y pintura en la escuela de Bellas Artes de París. A los 28 años obtuvo un gran premio por el proyecto de una escuela militar y a continuación una beca para una estancia en Italia (1834-1839), donde realizó estudios de arqueología y dibujó reconstrucciones de obras antiguas, como el Panteón de Roma. A su regreso dictó clases de teoría de la arquitectura en la Escuela de Bellas Artes; en 1842 fue nombrado inspector municipal de obras y colaboró con ► Hausmann en la remodelación de París.

La obra de Victor Baltard más destacada y famosa es el mercado de Les Halles (1854-1859), el «vientre de París» según Émile Zola. En cuanto nuevo centro comercial de la ciudad, el edificio estaba unido con el sistema viario del entorno y con la estación de Oriente. El proyecto ofrece una arquitectura casi ingrávida, con un esqueleto de sustentación de hierro fundido y una construcción del tejado de hierro forjado. La estructura se rellena con cristales y muros de ladrillo. Los pabellones tienen una cubierta de cristal, presentan forma de cruz, se comunican entre sí por vías de tráfico e incluyen en cada una de sus plantas dos naves laterales y una nave central más alta. La luz natural penetra por esta última y por la cubierta de cristal. El complejo en su totalidad está formado por un sistema de módulos definido por las medidas estandarizadas de las superficies de ventas de 2 x 2 metros. En 1860 Victor Baltard se hizo cargo de la construcción de la iglesia de San Agustín en Paris (1860-1871), en la que utilizó materiales de hierro fundido y cristal y combinó préstamos de principios del Renacimiento y del barroco.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta