Carlo Aymonino

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Carlo Aymonino (*1926) estudió hasta 1950 en la Universidad de Roma y un año después abrió su propio despacho de arquitectura en la capital italiana. En 1950-1954 participó en el plan de desarrollo del barrio romano de Tiburtino. Junto con su hermano Maurizio Aymonino y Baldo y Alessandro de Rossi fundó en 1960 el estudio de arquitectura Ayde. En 1962, Carlo Aymonino empezó a trabajar como asesor de planificación urbana para las ciudades de Turin, Bolonia, Florencia y Roma. En 1959-1964 fue coeditor de la revista Casabella-Continuitá y se dio a conocer a la opinión pública italiana con sus actividades de publicista. En 1968 empezó a trabajar como docente en la Universidad de Venecia. En los años 1980-1985 fue consejero de urbanismo para el centro histórico de Roma. Sus elaborados dibujos recuerdan la obra del pintor Giorgio de Chirico.
En 1967-1972 proyectó el complejo residencial Monte Amiata en el barrio milanés de Gallaratese en colaboración con Sachim Massaré. Los arquitectos no se limitaron a levantar una urbanización en las afueras de la ciudad con viviendas para 2.400 personas; su objetivo era también revalorizar el barrio gracias a la concepción de las fachadas y a la distribución de los bloques, así como a los espacios públicos logrados. Las fachadas de los edificios, casi todos de siete pisos, están concebidas con numerosas y recurrentes formas cubistas, por lo que la imagen de la urbanización resulta estructurada y rítmica.
En 1970 comenzó el proyecto del campus de la Escuela Superior de Pesaro, terminado en 1984 en colaboración con Cesare Montanari y María Luisa Tugnoli. Un concepto cromático general con diferentes tonos de rojo y amarillo une los espacios interiores y el exterior, y crea una atmósfera acogedora. Con ese proyecto, Carlo Aymonino afianzó su fama como representante del racionalismo italiano de posguerra.
En colaboración con Raffaele Panella y Piergiorgio Corazza, Carlo Aymonino construyó la Piazza del Mulino de Matera (1988-1991), un complejo residencial que al mismo tiempo crea y acondiciona espacios públicos. Uno de los edificios acoge un pasaje con locales comerciales, otro forma una plaza que bordea el conjunto.
La construcción del Teatro de Avellino (1987-2002), concebido con Gianmichele Aurigemma, María Luisa Tugnoli, Aldo Aymonino y Efisio Pitzalis, fue parte de un proyecto de remodelación urbana del centro de la localidad de Avellino.