Art Deco

Nacimiento:
frances
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Al término del modernismo, no decayó en intensidad el interés comercial por el arte decorativo, que se realizaba de una manera muy diferenciada, aunque típica de la época, en el marco de la producción artesanal y de la arquitectura moderna. En este caso fueron pioneros los Talleres de Viena, sobre todo tras la incorporación de Dagobert Peche a una fábrica de muebles elegantes en sintonía con la moda. Entre sus características se encuentran las líneas y las formas claras, los dibujos geométricos, tanto de origen exótico como histórico, y los materiales nobles.
La abreviatura art déco remite a la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas organizada en 1925 en París, aunque en realidad estaba prevista para el año 1915, por iniciativa de la Sociedad Francesa de Artistas Decoradores, fundada en 1901. Entre sus organizadores más destacados estaban Jacques-Émile Ruhlmann, Eugéne Printz, Eileen Gray y Pierre Chareau. Las líneas claras de la nueva arquitectura, consideradas como excesivamente puristas, se suavizaron mediante elementos decorativos aplicados y curvas de formas libres, que trataban de producir efectos emocionales. De este modo el movimiento moderno dio lugar a un estilo modernista, cuyo grado de exageración plástica respondía a los gustos personales y al tema arquitectónico correspondiente. Paralelamente tuvo una acogida muy favorable en Hollywood, donde se construyeron numerosos cines de acuerdo con el nuevo estilo, a raíz de las concienzudas investigaciones llevadas a cabo por el grupo International Kinema Research. Los últimos proyectos art déco aplicaron los nuevos hallazgos técnicos a unas formas aerodinámicas designadas con el concepto de modernidad aerodinámica. Los edificios incorporaban bandas de color y superficies brillantes.
Este estilo, el Art déco, alcanzó su máximo esplendor con el edificio Chrysler (1927-1930), de William van Alen; el Empire State de Shevre, Lamb and Harmon (1930- 1931), ambos en Nueva York, y la fábrica Hoover, de Wallis, Gilbert & Partners, en Perivale, Inglaterra (1931-1939). En Miami Beach, Florida, caracterizó a toda una ciudad.