Tadao Ando

Nacimiento:
japonés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Antes de abrir su estudio, Tadao Ando Architect & Associates, en 11969 en Osaka; Tadao Ando (*1941) viajó por Norteamérica, África y Europa, asimilando sus conocimientos de forma autodidacta. En 1987 impartió clases en Yale, en 1988 en la Universidad de Columbia y en 1990 en Harvard. Los rasgos distintivos de su arquitectura son las formas sencillas de hormigón liso en interiores y exteriores. Los patios interiores de generosas cristaleras permiten percibir el viento y las condiciones climáticas exteriores.
En la Row House en Sumiyoshi, Osaka, Japón (1975- 1976), tres paralelepípedos de igual tamaño forman el edificio frontal, el patio y el edificio trasero. La fachada que da a la calle solo se ve interrumpida por una estrecha entrada. Los rígidos revestimientos interiores de sus casas también están presentes en la casa Koshino en Ashiya, Hyogo, (1979-1980). Las dos alas rectangulares de la vivienda, profundamente hundidas en la tierra, fueron posteriormente complementadas por un anexo compartimentado.
La creciente complejidad de los proyectos constructivos llevó consigo una ampliación de la gama de materiales empleados por Tadao Ando; la relación con la naturaleza la suele expresar mediante piletas.
En la capilla de Yufutsu, Hokkaido (1985-1988), la cruz sale del agua; en la iglesia de las Luces de Ibaraki, Osaka (1987-1989), está formada por la luz que entra a través de las ranuras practicadas en la pared. En él templo acuático de Hompuku-ji en Tsuna, Hyogo (1989-1991), los visitantes suben por una escalera situada en medio del propio estanque.
De la década de 1990 son el pabellón japonés de la Exposición Universal de Sevilla (1992), casi exdusivamente de madera, y el Museo de la Madera en Mika-ta, Hyogo (1991-1994); el eje de una pasarela que se adentra en el paisaje cruza el edificio cónico carente de ventanas, distribuido sobre puntales de madera. Entre 1999 y 2000 se levantó el templo Komyo-ji en Saijo, Ehime, que con su construcción en madera es un acercamiento a los principios de construcción históricos de los templos de madera japoneses.
El Museo de Historia Chikatsu-Asuka en Minami-kawachi, Osaka (1990-1994), consta de varios edificios enterrados en el terreno, un gesto que se repite en el centro de comunicación e investigación de Benetton, la Fabrica, en Treviso, Italia (1992-2000). Obras más recientes de Ando son el Museo de Arte Moderno de Fort Worth, Texas (1997-2002), y un par de casas en Kobe, Hyogo (2001-2003), de cuatro pisos con una superficie de 4 x 4 metros cada uno.