Emilio Ambasz

Emilio Ambasz es un arquitecto nacido en Argentina el 13 de junio de 1943.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Emilio Ambasz arquitecto

Nacimiento:

13 de junio de 1943
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad:
argentino

Cita

«Creamos objetos no solo porque esperamos satisfacer las necesidades pragmáticas de la gente, sino fundamentalmente porque necesitamos satisfacer las demandas de nuestras pasiones y de nuestra imaginación.»

Índice de contenidos

Biografía

Emilio Ambasz (*1943), de origen argentino, estudió en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, donde después sería profesor. Durante algún tiempo dio clases en la Escuela Superior de Diseño de Ulm. Mientras fue responsable de diseño en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1970-1976), organizó varias exposiciones, entre ellas «Italy: The New Domestic Lanscape». En 1975 proyectó la Casa de Retiro Espiritual de Córdoba, España. Con sus dos altos muros y su balcón viene a ser como el apunte de una casa en medio del paisaje.

En 1977 fundó Emilio Abasz & Associates en Nueva York y en 1981 el Emilio Ambasz Design Gorup en la misma ciudad, dándose a conocer por sus elegantes y atemporales proyectos.

Diseñada en 1977, la silla de despacho Vertebra, tapizada en cuero y con un cuadro de tubo de acero, se adapta perfectamente a los movimientos del usuario.

Paralelamente a su actividad de diseñador y crítico, Ambasz trabajó también como arquitecto. Con sus acristaladas cubiertas de invernadero en forma de conos y pirámides, el Conservatorio del Jardín Botánico de San Antonio, Texas (1998), parece una ciudad futurista.

En Fukuoka, Japón, construyó la Prefectural International Hall (1990-1994). El edificio central presenta una fachada escalonada transitable y ajardinada, de manera que existe la posibilidad de mantener e incluso ampliar el parque contiguo. La idea de la fachada ajardinada y del edificio hundido en tierra son características de la obra de Emilio Ambasz.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta