Will Alsop

Will Alsop, tambien concido como William Allen Alsop, es un arquitecto nacido en Inglaterra el 12 de diciembre de 1947.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Will Alsop arquitecto

Nacimiento:

12 de diciembre de 1947
Northampton, Inglaterra
Fallecimiento
12 de mayo de 2018
Nacionalidad:
inglés

Cita

«Las ciudades deben estar en las manos de quienes viven en ellas, que son justamente los que deben implicarse en el proceso de su planificación.»

Índice de contenidos

Biografía

Will Alsop (*1947) empezó a trabajar para Cedric Price nada más terminar sus estudios en la Asociación de Arquitectos de Londres (1968-1973). Entre 1973 y 1981 ocupó varias cátedras auxiliares y ejerció la docencia, por ejemplo, en la Universidad Central de Saint Martins de Arte y Diseño, en Londres. Colaboró con Jan Stórmer (* 1942) entre 1990 y 2000.

La mayor parte de sus proyectos supone un desvío singular del canon de la modernidad clásica, sin recurrir a las divertidas citas arquitectónicas de la posmodernidad: los soportes en diagonal y las curvas de fachadas, tejados y escaleras se combinan con secciones claramente estructuradas.

Entre sus proyectos realizados están el Cardiff Bay Visitor’s Centre (1990), cuya redondeada envoltura exterior borra los límites entre paredes y tejado, una terminal de pasajeros en Hamburgo (1989-1993), La Grand Bleu de Marsella (1990-1994) y el café La Prégate de Jersey (1999), recubierto de madera y tendido como una ballena varada.

La Biblioteca Peckham con su centro de medios de comunicación de Londres (2000) supera las estrecheces del umbral con una fachada de vidrieras de color. Grandes extensiones del edificio se recubren con cobre patinado; la biblioteca, que sobresale del centro del edificio, se sostiene en soportes delgados. La Biblioteca Peckham fue diseñada por Alsop and Störmer​ (Will Alsop y Ene Störmer​) y ganó en el año 2000 el Premio Stirling de Arquitectura.

El edificio de oficinas Colorium (2001) fue construido como parte de la ampliación del Medienhafen de Düsseldorf. Con su planta técnica muy saliente recuerda al proyecto Wolkenbügel, ‘planchanubes’, de El Lissitzky. Más de 2.200 paneles de vidrio prensado forman la fachada que precede a la estructura de acero.

Con su revestimiento metálico plateado, el edificio Ben Pimlott del Goldsmith College de Londres (2005) provoca ¡nidalmente asociaciones con una construcción industrial. La escultura del tejado y la línea libre acerada del espacio tridimensional hacen que el edificio sea visible a distancia y evoque su función como Facultad de Bellas Artes.

Will Alsop proyectó el edificio Blizard (2005) para la facultad de Medicina de la Universidad Reina María de Londres. Las cápsulas espaciales de diversas formas colocadas y suspendidas en el interior indican que en un edificio destinado a la investigación y a los trabajos de laboratorio nada debe parecer estéril. Por ejemplo, la cápsula hongo, la cápsula espinosa y la cápsula nube sirven de salas de conferencias.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta