Osvald Almqvist

Nacimiento:
sueco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto sueco Osvald Almqvist (1884-1950) estudió entre 1904 y 1908 en la Escuela Técnica Superior de Estocolmo y fundó en 1910 una escuela libre de arquitectura en la que, entre otros, también colaboró Gunnar Asplund.
En 1916 se hizo cargo de la planificación de barriadas obreras, por ejemplo, de la colonia minera para trabajadores y empleados de Domnarvert, Suecia.
La central eléctrica Forshuvudforsen (1917-1922) se caracterizó por su configuración marcadamente funcional y centró el interés de la prensa especializada como edificio funcional moderno. Las centrales hidroeléctricas de Hammerforsen y Krángforsen (ambas de 1925-1928) fueron unas de las primeras muestras de la configuración funcionalista en Sueda. Los espacios funcionales se dividen en diferentes partes integrantes arquitectónicas. Tres unidades arquitectónicas se corresponden con sus fundones respectivas, como entrada del agua, transformación de la energía y sala de máquinas, y se reconocen por su conformación específica. A pesar de sus diferencias, constituyen una unidad arquitectónica sin solución de continuidad. En su configuración desprovista de adornos Osvald Almqvist aplica la mentalidad del ingeniero, aunque en los tejados achaflanados descubre una forma simbólica de la relación dinámica entre la fuerza hidroeléctrica y la arquitectura.
En 1920 Almqvist fue invitado a formar parte del Comité Nacional de Bienestar Social y dos años después dio a conocer el proyecto de una cocina estándar. A partir de 1930 recibió distintos encargos urbanísticos y en los años cuarenta dirigió el diseño de los jardines de Estocolmo. Está considerado como uno de los pioneros del racionalismo sueco.