Sullivan y Adler

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Dankmar Adler (1844-1900), arquitecto e ingeniero de origen alemán, vivió a partir de 1854 en Estados Unidos, donde realizó sus estudios, concretamente en Detroit y Ann Arbor, Michigan. Tras colaborar con distintos arquitectos, como Ashley Kinney y Edward Burling, en 1879 se estableció por su cuenta fundando Adler & Co y construyó el Teatro Central de Variedades de Chicago, Illinois (1879). Tras cursar un año en el Instituto Tecnológico de Cambridge, Massachusetts, Louis Henry Sullivan (1856-1924) trabajó de 1873 en adelante en Chicago, en el despacho del arquitecto William LeBaron Jenney. En 1874-1876 completó su formación en París, en la Escuela de Bellas Artes y en el taller de Vaudremer.
De vuelta en Estados Unidos, en 1879 se colocó en la empresa del ingeniero Dankmar Adler, con quien entre 1881 y 1895 compartió la dirección del estudio creado con el nombre de Adler and Sullivan; Dankmar Adler se ocupaba de las cuestiones técnicas y Louis Sullivan de las creativas. Construyeron juntos el Auditorio de Chicago (1886-1890), edificio que incluía un hotel, oficinas y un teatro con capacidad para 4.000 espectadores. En él se manifiesta su preferencia por unir varias plantas mediante pilastras sucesivamente alineadas y rematadas en arcos de medio punto; sucede lo mismo en los almacenes Walker de Chicago 1888-1889), de construcción más sencilla y pesada. El edificio Wainwright de St. Louis, Misuri (1890- 1891), fue el primer rascacielos propiamente dicho de Adler and Sullivan; era una construcción de estrechos y altos soportes metálicos recubiertos de mampostería y alzados sobre un zócalo firme y un friso ornamental decorativo de cierre con exuberantes formas vegetales. Las planchas ornamentales colocadas entre las ventanas ofrecen un contraste equilibrante con la marcada verticalidad del edificio.
Como en el edificio Wainwright, también en el Guaranty de Buffalo, Nueva York (1894-1896), con su fachada de acero y terracota ocre, se utilizan ventanas circulares en la zona de la cornisa, aunque esta vez no quedan ocultas bajo el ornamento, sino que se sitúan como remate en forma de punto de los pilares ascendentes de la fachada. Además con su manera de construir utilizando cajones de hormigón para cimentaciones, Adler y Sullivan sentaron unas bases muy importantes para la arquitectura de los edificios altos en Chicago y su estilo se dejó sentir poderosamente en las obras de la Escuela de Chicago. Utilizaron su procedimiento por primera vez en la Bolsa de Chicago (1893-1894).
En el edificio Gage de Chicago (1898-1900), Louis Sullivan diseñó la fachada de la obra construida por Holabird & Roche. En su artículo «El gran edificio de oficinas desde el punto de vista artístico» (1896), Sullivan presentó su modelo de edificio alto funcional; se basaba en la diferenciación de zócalo, torre en forma de módulos y cornisa de remate y dio pie a un distanciamiento expreso de las articulaciones históricas de la fachada.
Los grandes almacenes Schlesinger & Mayer de Chicago (1899-1904), el futuro edificio Carson Pirie Scott & Co., construcción de estructura de 12 plantas, con decoraciones ornamentales de las superficies solo en las dos primeras, fueron la contribución más importante de Sullivan al desarrollo de las casas comerciales de grandes proporciones.
Las obras más importantes de su último periodo fueron el National Farmers Bank de Owatonna, Minnesota (1907-1908), y el edificio de los almacenes Van Alien en Clinton, lowa (1913-1915).