Acebo x alonso estudio

Nacimiento:
español
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Victoria Acebo (* 1969) y Ángel Alonso (*1966) estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se licenciaron en 1995. Ese mismo año fundaron su oficina Acebo x Alonso.
El estudio Acebo x Alonso fue el encargado de la residencia de vacaciones Terzagui en Salamanca, España (1996-1998), está compuesta por un edificio principal y un pabellón para invitados; ambos cuerpos están unidos por un muro doble que protege el patio interior con piscina de las miradas del exterior y esconde varios espacios funcionales como los servicios, una ducha y las escaleras. Mientras que la parte superior de la casa tiene un aspecto casi completa-mente cerrado, la planta baja se abre con su fachada acristalada al patio y al bosquecillo de pinos que la rodea.
La casa LC en Santander, España (1997-1999), se levanta directamente junto al mar. El primer piso de esta blanca residencia de vacaciones está recubierto con madera. El tejado ofrece una terraza y una pequeña habitación cúbica con vistas al mar.
La residencia MU en Urretxu, Guipúzcoa, España (1999-2002), situada en una pendiente, se concibió como una caja rectangular. La ligera construcción de acero se levantó del suelo para extenderse sobre un muro sobre el talud. El cuerpo arquitectónico parece flotar sobre tan frágil base. Los laterales están recubiertos con paneles de zinc, mientras que las facha-das anterior y posterior vienen caracterizadas por los motivos formados por la alternancia de vidrios trasparentes y opalinos. El patio interior proporciona una luminosa atmósfera y buena ventilación.
El Centro de las Artes, Museo y Conservatorio de Danza, en La Coruña, España, está en construcción desde el año 2002. El estudio Acebo x Alonso ganó el concurso internacional para este proyecto, entre otras razones, por la idea de aunar los dos edificios solicitados: un museo y un conservatorio. En el interior domina el hormigón visto; en el exterior se superpuso una fachada de cristal semitransparente.
La casa de dos pisos Vars en Madrid (desde 2003 en construcción) pone a la vista un cuerpo arquitectónico de hormigón. Las anchas plantas están concebidas siguiendo un recorrido ascendente y descendente fluido. Situado en una montaña, el edificio se abre al paisaje y ofrece a sus moradores unas vistas inigualables. Acebo y Alonso son docentes en la Universidad Europea de Madrid desde 2004.