Alvar Aalto

Nacimiento:
finlandés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto Hugo Alvar Henrik Aalto también conocido como Alvar Aalto (1898-1976) estudió arquitectura entre 1916 y 1921 bajo la tutela de Armas Lindgren en la Escuela Técnica Superior de Helsinki, antes de abrir en 1923 su propio despacho en Jyväskylä.
Sus primeras obras, allí concebidas, fueron la Casa de los Trabajadores (1924-1925) y el edificio de las asociaciones patrióticas, terminado en 1929. En 1927 trasladó su despacho a Turku y llevó a cabo el proyecto de la Biblioteca Municipal de Viipuri, Finlandia, hoy Rusia (1927-1935), que fue modificada a lo largo de varias fases de diseño, pasando del estilo neoclásico original a una orientación decididamente moderna. La combinación de dos rectángulos desplazados se abre a través de una escalera totalmente acristala- da en el punto de unión entre ambos. En el auditorio, una techumbre ondulada de paneles de madera aporta una excelente acústica. Alvar Aalto también diseñó para el edificio sus propias luminarias, asientos y pomos. La esencia del sanatorio de Paimio, Finlandia (1928- 1933), reside también en la refinada disposición de su planta: los dormitorios, con una terraza abierta anexa, se encuentran a la derecha de la entrada; el camino conduce a la izquierda a las salas de trabajo y a las salas comunitarias. Aalto volvió a diseñar él mismo todos los detalles y elementos decorativos.
En 1928, Alvar Aalto entró a formar parte de los CIAM y proyectó el edificio de la redacción del periódico Turun Sanomat en Turku, Finlandia (1928-1929); también colaboró en 1932 en la publicación de Philip Johnson y Henry-Russell Hitchcock, sobre el Estilo Internacional.
En 1933 se trasladó a Helsinki y fundó en 1935 con su mujer, el matrimonio formado por Maire y Harry Gullichson y Nils Gustav Hahl la empresa de mobiliario Artek. Ganó el concurso para el pabellón finés de la Exposición Universal de París en 1937.
Con motivo de una exposición de sus obras viajó en 1938 por primera vez a Estados Unidos, y completó allí también el pabellón finés de la Exposición Universal de Nueva York de 1939, con una elegante pared oblicua de presentación; paralelamente terminó la primera fase de construcción de la fábrica de celulosa Sumía en Kotka.
En 1940, Alvar Aalto, impartió clases de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Cambridge, Massachusetts. Su única obra para un cliente americano se llevó a cabo entre 1947-1949, la residencia de estudiantes del Instituto Tecnológico de Cambridge (Baker House).
Su currículo comprende más de 200 proyectos, de los cuales se llegó a construir aproximadamente la mitad, en su mayoría edificios de uso público, como el Ayuntamiento de Säynätsalo (1949-1952), la Casa de la Cultura de Helsinki (1952-1958), la Escuela Superior Técnica de Espoo (1949-1974) y el centro de la ciudad y la iglesia de Seinäjoki (1951-1987).
En Alemania Alvar Aalto edifico una residencia para la Interbau en Berlín (1957) y el complejo residencial Neue Vahr en Bremen (1958-1962), con un diseño compartimentado. No fue hasta pasado un buen tiempo desde su fallecimiento que se completó la Ópera de Essen (1959, 1981-1988).