0
Shares

Exposición de Alan Sastre en We Collect

La galería de arte We Collect presenta estos días, y hasta el 30 de noviembre, una exposición del artista Alan Sastre.

Hoy os traemos a Alan Sastre en We Collect. We Collect se inició en el sector del mercado del arte como el primer club para coleccionistas en España. Actualmente inaugura un nuevo espacio con un concepto de galería distinto: todos sus espacios están abiertos al público, desde las dos salas expositivas y la oficina, hasta el showroom y el almacén.

Muy al estilo White Cube, pone en escena artistas actuales emergentes y contemporáneos. Entre ellos, Alan Sastre, An Wei (cuya exposición pudo disfrutarse durante los meses de verano) o Ana Barriga. Con esta nueva muestra, Perder el Mapa, la galería presenta una selección de obras del artista catalán realizadas durante este último año.

Biografía

Alan Sastre se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y se graduó en Procedimientos Pictóricos y Técnicas Murales en la Escuela Superior de Arte Llotja. En 2006 obtuvo una beca en la Facultad de Bellas Artes de Granada y una residencia en la Fundación Rodríguez Acosta. Termina sus estudios en 2007, mientras reside en Nueva York con una beca en The cooper Union School of Art. Actualmente reside y trabaja en su estudio de Londres. Ha formado parte de múltiples exposiciones colectivas e individuales. Su última colectiva fue Summer Group Show, organizada por We Collect y Casa de Indias en el Puerto de Santa María de Cádiz.

Biografía

Alan Sastre se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y se graduó en Procedimientos Pictóricos y Técnicas Murales en la Escuela Superior de Arte Llotja. En 2006 obtuvo una beca en la Facultad de Bellas Artes de Granada y una residencia en la Fundación Rodríguez Acosta. Termina sus estudios en 2007, mientras reside en Nueva York con una beca en The cooper Union School of Art. Actualmente reside y trabaja en su estudio de Londres. Ha formado parte de múltiples exposiciones colectivas e individuales. Su última colectiva fue Summer Group Show, organizada por We Collect y Casa de Indias en el Puerto de Santa María de Cádiz.

Alan Sastre, Perder el Mapa

Perder el Mapa es la segunda muestra que presenta de forma individual en la galería de arte We Collect. La primera, Empty Sea and Cavern, tuvo lugar en Londres. Ahora podemos verle en Madrid, en la Calle Conde De Aranda 20, en pleno Barrio de Salamanca.

En este nuevo espacio, casi como un lienzo en blanco, la pintura abstracta se convierte en la protagonista. Un total de nueve obras componen la muestra, cada una de ellas distinta pero semejante. En ellas puede verse a la perfección el estilo y la búsqueda del artista por establecer un diálogo entre él y la pintura.

Sin título (Claramuntiano I) Acrílico sobre lienzo 150 x 120 cm

El artista se mueve en el camino de la abstracción, utilizando un lenguaje en el que predomina el color, la forma y la línea. El público rebusca en la pintura y participa en ella, intentando encontrar una figura, un gesto, ese algo que les remite a un objeto o recuerdo reconocible. Ahí reside el verdadero sentido de la pintura, cada percepción es única y cada experiencia distinta.

Su obra es pura técnica, el resultado de una vida de estudio y pasión por el arte y la pintura. Le interesan los procesos, la manera de hacer las cosas. La pintura como un fin en sí mismo.

Sin título (Graphite brushstrokes) Acrílico sobre lienzo 150 x 120 cm

Perder el Mapa es la segunda muestra que presenta de forma individual en la galería de arte We Collect. La primera, Empty Sea and Cavern, tuvo lugar en Londres. Ahora podemos verle en Madrid, en la Calle Conde De Aranda 20, en pleno Barrio de Salamanca.

En este nuevo espacio, casi como un lienzo en blanco, la pintura abstracta se convierte en la protagonista. Un total de nueve obras componen la muestra, cada una de ellas distinta pero semejante. En ellas puede verse a la perfección el estilo y la búsqueda del artista por establecer un diálogo entre él y la pintura.

Sin título (Claramuntiano II) Acrílico sobre lienzo 150 x 120 cm

«Hay que conocer la pintura, el tiempo que tarda en secarse, el control de la temperatura, cómo se relacionan los diferentes materiales, las técnicas… Está estrechamente entrelazada con el proceso y la tradición pictórica, algo que siempre me ha interesado mucho»

La pintura suele ser el resultado de poner en práctica una técnica aditiva. En este caso, la obra de Alan convive con la sustracción y el azar. El artista superpone varias capas de materia pictórica para posteriormente sustraerlas, dejando entrever las diversas capas que componen la pintura.

Sin título (Off white palimpsest III) Acrílico sobre lienzo 150 x 120 cm

En sus obras pueden verse guiños y referencias a diferentes artistas y movimientos. Entre ellos, Mark Rothko y Robert Motherwell, figuras destacadas del movimiento estadounidense conocido como expresionismo abstracto; u otros más cercanos en el tiempo, Luis Claramunt, Pijuan o Fontana. De cada uno de ellos absorbe algo, los degradados, la estructura o el gesto.

Alan Sastre se pierde frente al lienzo. No va en búsqueda de un objetivo, sino que se deja llevar intentando establecer un diálogo, una conversación, entre él y el lienzo, entre él y el proceso. En otras palabras, deja que la pintura hable por sí misma.

Sin título (Veladuras blancas) Acrílico y óleo sobre lienzo 150 x 120 cm

Gracias Aida, por el tiempo que nos has dedicado. Si os ha gustado el artículo, os recomiendo que os paséis por su web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *